Miriam Reyes / Soledad/es #4
La obra que Miriam Reyes presenta en Córdoba se divide en dos partes. Soledades 4: de los yermos y Dedicatoria. Con un sólido respaldo visual, la primera pieza es un poemario inédito que por temática, no por lenguaje, mira en dirección a lo que podría haber sido la Soledad cuarta que Góngora no llegó a escribir. En Dedicatoria, la autora utiliza las propias palabras de Góngora para hacerle un homenaje digital. Más info en www.miriamreyes.com
Eugenio Tisselli / Multitudes
Valiéndose de su MIDIPoet, el software que permite la manipulación en tiempo real de texto e imagen, Eugenio Tisselli mezcla vídeos encontrados en la red con versos distorsionados de las Soledades. Para este ciberpoeta, “la obra de Góngora se proponía representar una realidad histórica; mi reinterpretación contemporánea parte en la misma dirección, esta vez fragmentando, copiando, seleccionando y saturando, queriendo tender aún otra capa sobre el ruido que ya nos envuelve. Las imágenes aluden a las soledades de nuestro tiempo: agudas y, a la vez, rodeadas de multitudes cuyo comportamiento homogéneo parece dar lugar a un nuevo organismo múltiple representado en los enjambres, las masas hirvientes de insectos que, como un solo cuerpo, lo devoran todo a su paso”. Más info en www.motorhueso.net
Ricado Domeneck
El poeta brasileño Ricardo Domeneck presentará las siguientes creaciones:
This is the voice, una pieza que mezcla elementos sonoros y visuales para
una defensa conceptual del poeta con cuerpo presente, que «publica» sus textos con la voz en vivo.
Mula, una colaboración con el duo londinense Tetine: una celebración de lo
híbrido y una diatriba contra purismos y dualidades.
Six songs of causality, un texto permutacional que trabaja con la idea de
acumulación de sentido, que se construye contextualmente.
Entrañas de las Soledades. Domeneck propone una pieza apocalíptica que,
como es habitual en sus trabajos, combina exposición y “directo”. A través de un flujo de imágenes, el binomio campo/urbanidad se acerca a la idea del peregrino solitario en un universo de redes sociales donde todo el mundo está conectado y donde la soledad supuestamente es un concepto desfasado y anacrónico. Para el soporte textal, Domeneck ha conformado un collage, una reescritura (en la línea de lo que John Cage hizo con Joyce, Thoreau o McLuham) buscando vínculos formales con los versos de Góngora.
Más info en www.myspace.com/ricardodomeneck