Charla: Góngora y la ciberpoesía. El lenguaje inventado
(jueves 24 de marzo. 18.30 horas)
Esta mesa redonda-charla, que inicia las intervenciones de tarde, correrá a cargo de los profesores universitarios Pedro Ruiz y Domingo Sánchez-Mesa, y pretende enmarcar el evento, dotarlo de contenido teórico, acercando al público tanto a la figura de Góngora y su transgresora forma de entender el género poético, como a la revolución que actualmente está suponiendo la literatura digital.
Charla: Poesía y programación. Redimensión de la palabra poética.
(jueves 24 de marzo.20:30 horas)
Pedro Valdeolmillos, poeta y programador, disertará sobre el proceso de creación de la poesía bajo soportes digitales y hablará de esa nueva sensibilidad creativa a medio camino entre la palabra y el código binario.
Mesa redonda. El artefacto poético. A cargo de Belén Gache y Javier Fernández. Modera Pablo García Casado.
(viernes 25 de marzo. 18:30 horas )
Belén Gache y Javier Fernández tienen interesantes denominadores comunes. Por una parte, sus discursos poéticos se nutren de diferentes códigos creativos y juegan con ellos para construir “artefactos literarios” (Javier Fernández) o word toys (Belén Gache). Por otra parte, y a partir de las Soledades de Góngora, ambos presentarán una obra nueva para el evento. Estos vínculos les permitirán hablar de la escritura en el ámbito de la tecnología y a la vez analizar su relación con los versos de Góngora.
Mesa redonda: Soledades 2.0: poetas performativos en Córdoba. A cargo de Miriam Reyes, Eugenio Tisselli y Ricardo Domeneck. Modera Jesús Alcaide.
(viernes 25 de marzo. 20:00 horas)
Eugenio Tisselli, Miriam Reyes y Ricardo Domeneck, autores de diversa procedencia y de reconocido prestigio, han diseñado una pieza performativa para Soledades 2.0. No moderno artificio. Partiendo de ese nexo, contarán el proceso de creación de sus respectivas obras y reflexionarán sobre el triángulo palabra-tecnología-performance desde la perspectiva de la poesía digital, ese nuevo género que conecta literatura y soportes informáticos.